Contenido de Ancho completo
LatinosofiaLatinosofia
Latinosofia
El saber del afecto latino en Iberoamérica
  • Inicio
  • Javi
  • Latinosofía Rock
  • Novedades
  • Fotos
  • Videos
  • Prensa
  • Más…
    • ¿Cómo nació Latinosofía?
    • Latinosofía Trova
    • Filosofía & Poesía
    • Artes
  • Contacto

Spotify!

FacebookYouTubeInstagramSoundCloud
  • Inicio
  • Javi
  • Latinosofía Rock
  • Novedades
  • Fotos
  • Videos
  • Prensa
  • Más…
    • ¿Cómo nació Latinosofía?
    • Latinosofía Trova
    • Filosofía & Poesía
    • Artes
  • Contacto

Latinosofía: Un viaje mágico al pensamiento emocional (Capítulo 1)

Ago312017

Latinosofía: Un viaje mágico al pensamiento emocional.

Capítulo I – El inicio del viaje.

A nuestras espaldas se alzará un Muro. Desde allí partimos en grupo, observados por los zopilotes que nos sobrevuelan.
Siguiendo las premoniciones de Atabey, la Diosa de la Sabiduría, vamos hacia las tierras vírgenes de la selva tropical, donde existen ciudades que aún no han sido halladas.
En busca de “Latinosofía” -ese territorio perdido que nos completa. La sabiduría del afecto.
Estamos en viaje por las entrañas de nuestra América Latina; esta geografía en la que nos damos una cultura y un sentido.
Cargamos en el equipaje emocional la relación con la tierra, con los pueblos y la tradición oral de los mitos.
Será por eso que nos expresamos mediante la canción?
No vamos tras un pensamiento filosófico europeo; buscamos la fuente de ese “pensamiento emocional “, las vivencias de ese “sentir” común.
Atravesamos, en canoa de juncos, el lago de los osos colmeneros, donde flotan imaginariamente las chinampas y revolotea el quetzal junto a los “chuparrosas” en la ladera florida del Volcán del Barvac.
Buscamos en las cuevas del cenote, el embrión originario de la Serpiente Emplumada y los extraviados náufragos españoles.
Muchachas indígenas en edad núbil tomadas por esposas de Almirantes castizos e historias de indios blancos cautivos en la llanura.
Nos une un ideal… descubrir lo fantasmagórico de nuestro continente. Ese mundo interior.
Que habrá de común en el deseo?.
El terruño que nos ampara y nos liga a través del afecto. Ese especial modo de ver la realidad.
Un juego de pelota en el “batey” en la Isla de La Española; que retratara Fraile Bartolomé de las Casas, y que resultó intolerable para la primitiva soberbia española.
El frágil equilibrio entre la identidad, la libertad y el sentido, elementos que constituyen nuestro “pensamiento emocional”.

Navegación entre comentarios

AnteriorAnteriorIlustraciones de Sebastián BartaburuSiguienteSiguienteLatinosofía: Un viaje mágico al pensamiento emocional (Capítulo 2)
Otras publicaciones:
  • Este Sábado 7/12 Javier Alvarez en la NUEVA – FM 87.9 !
    3 diciembre, 2019
  • EN VIVO!! Javier Álvarez y Latinosofía en Canal (á) – Septiembre 2020
    20 septiembre, 2020
  • Latinosofía en vivo – FORO INDIE ROCKS (México, Junio 2018)
    26 junio, 2018
  • H. Daniel Dei – Filósofo
    29 agosto, 2017
  • Latinosofía en Palermo, Buenos Aires. Reseña del show en vivo del 24.05.2019 (video)
    18 junio, 2019
  • Entrevista a Javier Álvarez a propósito del lanzamiento de «Poética»
    26 mayo, 2021
  • Javier Alvarez / Entrevista en Radio Zónica [contiene audio]
    15 mayo, 2019
  • Latinosofía de gira por México – Junio 2018
    31 mayo, 2018
LATINOSOFIA - Idea original de Javier Alvarez Valcarce | Contacto: [email protected]

Diseño Web: Conejo Tecno